mayo 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Etiquetas
- Alumn@s
- Amistad
- Aquiles
- Biblia
- Cine y literatura
- Corral de comedias
- Dios
- Diosa
- Diosas
- Dioses
- Documental
- Don Juan
- Drácula
- Egipto
- Emily Dickinson
- Epopeya
- Exposiciones
- Gilgamesh
- Grecia
- Hamlet
- heroes mitologicos
- Historia
- Homenaje
- héroes mitológicos
- Literatura
- Lorca
- Metamorfosis
- mito
- Mitos
- Mujer
- Novela
- Padrón
- Pessoa
- Poe
- Poesía
- Poesía Simbolista
- Profesora
- Prometeo
- Roma
- Shakespeare
- Sigfrido
- Teatro
- Teatro inglés
- Tristán e Iseo
- Walt Whitman
Meta
Archivo del Autor: Nerea1A
Poesía Simbolista
Poema de Mallarmé: Las cuatro estaciones 1. Resurgir Primavera enfermiza tristemente ha expulsadoAl invierno, estación de arte sereno, lúcido,Y, en mi ser presidido por la sangre sombría,La impotencia se estira en un largo bostezo. Unos blancos crepúsculos se entibian en … Sigue leyendo
Poemas de Walt Withman y Emily Dickinson
2 Poemas de Walt Whitman: Tu mirada: Me miraste a los ojos, penetrando,en lo más profundo de mi alma.El cristal azul de tus pupilas,me mostraba, mi imagen reflejada. Me miraste y pediste temblorosaque un te amo, saliera de mis labios,pero … Sigue leyendo
William Wilson de Edgar Allan Poe
Resumen: El protagonista se da a sí mismo el pseudónimo de William Wilson porque no quiere que su nombre ensucie la página en la que escribe. No le interesa hablar de sus últimas malas acciones. Prefiere, por el contrario, contar … Sigue leyendo
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables es una de las obras fundamentales de su autor, Víctor Hugo, y es considerada como una de las grandes novelas del siglo XIX, paradigma del Romanticismo francés y que analiza, sin dar tregua al lector, la sociedad francesa de su … Sigue leyendo
6 Datos sobre Drácula:
1) Aunque parece una historia ficticia, Drácula tiene un amplio componente de realidad. La trama se basa en Vlad Draculea, más conocido como ‘El Empalador’. 2) Stoker tardó meses en elaborar una historia que refleje la real crueldad con la que ‘El … Sigue leyendo
Fragmento de Don Juan Tenorio de José Zorrilla
En Roma, a mi apuesta fiel,fijé entre hostil y amatorio,en mi puerta este cartel:Aquí está don Juan Tenoriopara quien quiera algo de él.De aquellos días la historiaa relataros renuncio;remítome a la memoriaque dejé allí, y de mi gloriapodéis juzgar por … Sigue leyendo
Los teatros ingleses:
A principios del S.XVI la vida teatral londinense estaba en manos de compañías ambulantes, los llamados “cómicos de la legua”, gentes de malas costumbres según la mentalidad puritana de la época. En el 1576 fueron expulsados de Londres. La creciente afición … Sigue leyendo
Poema sobre el paso del tiempo
Luis Cernuda, Los espinos: Verdor nuevo los espinos Tienen ya por la colina, Toda de púrpura y nieve En el aire estremecida. Cuántos ciclos florecidos Les has visto; aunque a la cita Ellos serán siempre fieles, Tú no lo serás un día. Antes que … Sigue leyendo
Personajes shakespearianos, Yago y Otelo.
Otelo: Otelo es una de las obras más conocidas de Shakespeare. Es un drama sobre los efectos de los celos. Otelo es un general de Venecia en la época más poderosa del imperio veneciano. Tras triunfar en varias batallas es … Sigue leyendo
El santo hipócrita
El notario Chapelet lleva una vida desaforada: jura en falso, miente y engaña, hace que amigos y familiares se peleen entre sí, blasfema en contra de Dios y los santos sacramentos; ni siquiera se amilana ante el robo o la muerte. Un … Sigue leyendo